Un chileno en la Brigada Lincoln durante guerra civil española.-a

brigada lincoln

Este es el listado (reconocido por el bando repúblicano y la Internacional Comunista) de los 61 milicianos chilenos que se enfrentaron al fascismo español y sus aliados italianos y alemanes:
Mónica Milward
Miguel Álvarez Torres
Alberto Benito Mencha
José Efraín Gartez
Julio Cancino Labra
Manuel Cerda Muñoz
Enrique Cortizón Martínez
Manuel Ferrera Fernández
Alfredo Franco León
José Gardés Camps
Alejandro González Figueroa
Carlos Kern
Luis Ángel Zendolla
Plácido Martín Banús
Luis Moren Herrera
Arturo Domingo Piqué
Octavio Rojas Messeres
José Luis Ross Pino
Luis Vigué Vallade
José R. Vigué Vallade
Luis Villegas
Pedro Ventura Torra
César González Lavilla
Fernando Lozoya
José Mir Colomer
Ignacio González Álvarez
Miguel Amunátegui
Alejandro Martínez Sáenz
Manuel del Villar
Juan Guash Oliver
Guillermo Córdova
Luis Córdova
Hernán Barros Bianchi
Ernesto Silva
Pedro Henríquez
Agustín Plaza
José Uribe
Joaquín Almendros
Francisco Arbos Siura
Emilio del Solar
Juan Gabelic Madrid
Gustavo Gaete
Alejandro Gálvez
Raúl Galleguillos Molina
Héctor Hernández 
Pedro Hernández 
Gustavo Herrera Jarpa
Salustino Herrera Jarpa
Bernardo Ibáñez
George Lang
Felix López Cáceres
Francisco Martín Marin
Alberto Miranda 
Ciro Rivera Videla
Eustaquio Riveros Gómez
Juan Rueda Nieto
Rubén Soto Echenique
Benito Torrente
Luis Uribe Castro
Ernesto Villarroel


22 Julio  2018
Un chilote en la Brigada Lincoln durante guerra civil española
Por Dante Montiel Vera, Historiador

Hace setenta y nueve años, las Brigadas Internacionales se retiraban de España. Habían sido constituidas por cuarenta mil voluntarios de todo el planeta. Nunca hubo una movilización solidaria  de tal magnitud. Iban a defender la república española. En febrero de 1936, triunfó el Frente Popular, la derecha no aceptó el veredicto de las elecciones y  preparó en julio el golpe militar encabezado por Francisco Franco. Entretanto, el gobierno del Frente Popular  aceptaba las autonomías vasca y catalana, negándose a enfrentar por la fuerza las huelgas y ocupaciones de  tierras.

Guerra

La Guerra Civil española (1936-1939) fue un acontecimiento de gran impacto en la historia universal del siglo XX. Quedó en la memoria histórica de las sociedades europeas como el enfrentamiento de mayor escala contra el fascismo. Las Brigadas Internacionales, hasta hoy en día, 79 años después de su formación, su sola mención provoca reacciones encontradas. Para los herederos del franquismo no eran otra cosa que grupos de “judíos centroeuropeos comunistas que no han ganado ni una batalla”, para los demócratas de España, de Europa y también de América, son recordadas como el único caso en la historia del siglo XX de personas con ideales y principios, dispuestos a pelear y dar la vida por defender la democracia y la república en un país lejano, para cerrar el camino al fascismo. 

El reconocimiento cada vez más universal de la sociedad española a las Brigadas Internacionales se manifestó en la otorgación en 1996 de la nacionalidad española a los ex combatientes de las Brigadas y a sus descendientes, aprobada en el parlamento español por los votos tanto de la izquierda y centro-izquierda, como del centro-derechista Partido Popular. En Chile no había sido reivindicado por ningún partido político la incorporación de combatientes chilenos en las Brigadas Internacionales, ni menos hemos leído o escuchado reivindicaciones públicas de la participación chilena en la acción de las Brigadas Internacionales.Esto resulta paradojal por cuanto  los brigadistas en todo el mundo han sido motivo de gran reconocimiento, así hubiesen integrado la Brigada Lincoln de EEUU o  la Taelmann de Alemania. A España acudieron hombres jóvenes de todo el mundo dispuestos a defender la república. Los voluntarios latinoamericanos sólo sumaban cientos, en su mayoría argentinos y cubanos.

La historiadora Olga Ulianova descubrió en los archivos de la Internacional Comunista las fichas de  veinticinco combatientes chilenos. La recuperación se produjo en el Centro Ruso para la Conservación y Estudio de los Documentos de la Historia Contemporánea, ex Archivo del Instituto de Marxismo Leninismo. 

Las fichas de los chilenos combatientes corresponden a las Brigadas Internacionales y allí están las respectivas biografías, completísimas, como corresponde a la práctica del movimiento comunista de hacer llenar formularios con todos los datos posibles a militantes y, en este caso, a individuos comprometidos con la causa republicana. Ahora se sabe de veinticinco chilenos,  uno de los cuales era  Efraín Gartés, un chilote que vivía en Brooklyn, Nueva York, que se alistó en la Brigada Lincoln.

Las fichas corresponden al período de la derrota republicana, cuando  ya están desmovilizados y son perseguidos por los franquistas, inclusive algunos ya se encuentran prisioneros en España, en el campo de concentración de San Pedro de Cárdenas.  
Según el documento, el comisario político André Marty, secretario del coronel Cordon , al referirse a los chilenos, recomienda “no se concedan condiciones especiales a los oficiales extranjeros que no poseen una muy alta calificación militar”. 

25 chilenos.

Esto llama la atención, pues de los veinticinco chilenos, unos diez eran oficiales de las diversas ramas militares, hasta un aviador: algo notable en  una España sin aviación. Todos con muy buena preparación y calificados en sus fichas como buenos, disciplinados, serios, responsables. Por lo demás, todos estos combatientes son de conducta ejemplar, salvo uno que tiene la tacha de “anarquista” y otro que es sospechoso porque sale de noche y no  se presenta al acantonamiento. 
Se trata de las fichas de combatientes, que llenaba cada postulante en los años 1936-38 y donde posteriormente se introducían comentarios de sus superiores, así como de las listas de ex combatientes, retenidos en los campos de concentración en el territorio francés, tras la salida de las Brigadas Internacionales de España en 1938.
Veinticinco personas no es mucho, si lo comparamos con los contingentes europeo o norteamericano, pero para América Latina el número no es despreciable. Entre los países de la región sólo Argentina, Brasil y Cuba presentan grupos cualitativamente mayores, mientras que la presencia de los demás países no supera, según el registro de los archivos kominternianos, un promedio de 3 a 5 personas.
Sin embargo, ningún partido los ha reivindicado. ¿Qué suerte corrió la mayoría? ¿Quedaron abandonados por completo? ¿Fueron exterminados? ¿Se los comió la  segunda guerra? ¿Qué juraron en nombre de la causa? ¿No casarse? ¿No tener hijos? ¿No demandar ayuda ni socorro en la adversidad? ¿Su lealtad los llevó a guardar el secreto de su heroico compromiso hasta más allá de la muerte? ¿Por qué ninguno de ellos fue embarcado en el “Winnipeg”?

Para  el comisario Marty, estos combatientes chilenos “no han hecho la guerra moderna, no tienen una instrucción teórica y son muy políticos” y finalizaba advirtiendo:

 “la prudencia exige en mi opinión no aceptar a ninguno, salvo elementos muy investigados”.

 ¿Sería semejante “prudencia” definitoria del destino de estos chilenos? ¿Ese  “no aceptar a ninguno”, significó borrarlos de la vida y la memoria?. El hallazgo documental demuestra fehacientemente que uno regresó a Chile, vivió luengos años, tuvo destacada participación en los medios  de comunicación y guardó celosamente el secreto. Si se examinan las fichas, se puede apreciar la altivez de esos rostros de uniformados serios y fieles: reflejan decisión y coraje. Correspondían al sector social que en nuestro país se considera como gente de bien, sus viviendas se hallaban en los mejores barrios de Santiago o Viña del Mar; ilustrados, partidarios del Frente Popular, con una tradición democrática, antifascista.
Pertenecían a la intelectualidad uniformada. De los veinticinco, unos  diez  no salieron directamente de Chile y estaban viviendo en la misma España, Francia  y Estados Unidos, como el chilote, que habla inglés, pero no lo sabe escribir. Veinteañeros en su mayoría, algunos de los salidos directamente de Chile eran damnificados del cierre de las salitreras, y al llegar se incorporaron enseguida al ejército republicano. La gran sorpresa fue el hecho de que prácticamente todos los brigadistas chilenos provenientes de Chile resultaron ser militares profesionales, oficiales activos o en retiro del Ejército y de la Armada de Chile, y constituyen un episodio excepcional al lado de los representantes de otros países, tanto europeos como americanos en las Brigadas Internacionales, así como una página inédita e irrepetible en la historia de Chile del siglo XX.

En las fichas que llenaron de su puño y letra, debían dejar constancia hasta de los orígenes e ideas de su familia, dar los nombres de sus amigos, decir  en que escuelas y centros de educación superior habían estudiado, qué papel había desempeñado en sindicatos o centros laborales. Pero estas fichas no lo dicen todo, pues están escritas después de la disolución de las brigadas. ¿Cuántos chilenos  en total lucharon en esa guerra? ¿Cuántos cayeron gritando “NO PASARÁN”?  
Cuando las brigadas se retiraron, un doloroso proceso de divisiones intestinas ya había afectado la causa republicana. Llegó un momento en que las Brigadas Internacionales no compensaban la intervención de nazis y fascistas. Lo cierto es que en junio de 1938, se retiraron,  seis meses más tarde caería Barcelona y ocho meses después, Madrid.
La retirada de las Brigadas Internacionales implicó desconcierto, desbande; peligro tremendo; algunos no podían retornar a sus países por la situación política o por la distancia. Los chilenos querían volver a Chile.

José Efraín Gartez.




En relación al chilote internacionalista José Efraín Gartez, nació en Ancud (Chiloé), el 16 de mayo de 1902. “Son todos trabajadores” – se refiere a su familia residente a la fecha en Corral y Santiago. Chofer de profesión y “con conocimiento del oficio de barbero”, partió a España desde los EE.UU., donde (en Brooklyn, N.Y.) residía permanentemente, trabajando y militando en AFL y desde febrero de 1935 en el PC norteamericano, sin tener cargos directivos en ninguna de las organizaciones. Como militante ejemplar del “partido internacional” “pidió su traslado a España”. Con una letra difícil de una persona con poca instrucción, anota ser lector del periódico comunista norteamericano “Dayle Works”, así como de “algunos libros de Lenin y Stalin y Jorge Dimitrol”.

Lo último lo caracteriza como militante bien actualizado de la época “bolchevizada” y estalinista del movimiento comunista internacional. Llegó a España el 16 de octubre de 1937, participando como soldado, ascendido luego a cabo en la Brigada Lincoln (formada por voluntarios norteamericanos) y en la Compañía especial de Ametralladoras del Estado Mayor. Después de 6 meses en el frente fue herido en los combates de Ebro. Aun en el período de recuperación lo sorprende la retirada de los voluntarios de España. Pese a su evidente poca escolaridad (entre otras cosas, declara hablar inglés, pero no saber escribirlo, razón por la cual llena la ficha en español, lo que a su vez permite que se conserve en la carpeta chilena), demuestra buen manejo de su situación migratoria.
 Si bien desea volver a los EE.UU., donde no tiene problemas para entrar y “no es conocido como comunista”, afirma tener alternativas migratorias en México y Francia (provisional). Al igual que otros voluntarios chilenos, el 13 de octubre 1938 lo encontramos en Barcelona, donde llena su ficha en el Comisariado de Guerra de las Brigadas Internacionales, documento que permitió reconstruir ciertos datos de su biografía. Frente a los destinos humanos como este: de Chiloé a Nueva York y de ahí a España, apenas sabiendo escribir, pero soñando con ser parte de los redentores de la humanidad, uno no puede sino sorprenderse ante lo chico que se hizo el mundo en ese tormentoso siglo XX y ante lo grande que han sido sus pasiones.

Luego su huella se pierde. No se logró encontrar en los archivos del registro civil chileno nota alguna, referida a su nacimiento, situación que se debe probablemente, a la lejanía y el aislamiento de su terruño chilote. Desconocemos si volvió a Chile tras la guerra o dónde se perderían las pistas de ese singular “ciudadano del mundo”. Tampoco los archivos creados en los EE.UU. por los veteranos de la Brigada Lincoln registran su nombre. La revisión posterior de la colección del periódico comunista chileno “Frente Popular” nos demostró que E. Gartez no fue el único chileno que partió a España desde EE.UU.…”

Puntualizamos que en Chiloé “Gartez” no es un apellido local, el apellido es “Garcés” o “Garcéz” , cuyas familias en general de localizan en Ancud y Quinchao, y podría tratarse de una trascripción errónea del apellido o se copió mal en las fichas pertinentes.

La historiadora Ulianova indicaba “respecto del chilote-brigadista, es muy probable que se trate de una transcripción errónea del apellido. La única fuente disponible, era su ficha de combatiente, llenada de su puño y letra que dice claramente “Gartéz”. Y claramente se trata de una persona no muy letrada. Además escribe en Spanglish. ¿Se equivoco él?. ¿“anglinizó” de esta manera su apellido?. ¿o así lo anotaron en alguna oficina de inmigraciones de EE.UU.?. siempre existen constantes diferencias en la transcripción de los apellidos. Además, nuestro personaje menciona Ancud como su punto de partida. Creo que son suficientes las coincidencias para considerarlo parte de la familia que se menciona”.

América latina

En los países de América Latina, a pesar de su lejanía geográfica del teatro de operaciones militares y de la antesala de la guerra mundial que se hacía sentir en Europa, el impacto de la Guerra Civil española fue mayor. Hubo simpatizantes, grupos de apoyo y recepción de exiliados de ambos bandos. A su vez, el idioma común, similitudes culturales, distanciamiento del conflicto europeo, posición pro-republicana de varios gobiernos, hicieron de América Latina uno de los destinos principales del prolongado exilio español republicano.
Han transcurrido más de setenta y nueve años del acontecimiento y aún no hay una voz que reivindique la gesta heroica de los brigadistas chilenos en la guerra civil española, ni menos de nuestro coterráneo insular.

Brigadistas chilenos

Miguel Álvarez Torres fue uno de ellos. Ex oficial de la Armada chilena y simpatizante comunista, se destacó en la dramática defensa de Madrid. Otro, inolvidable, es Alfredo Franco León, capitán de artillería, quien llega a España en septiembre de 1937 y se convierte en un combatiente infatigable y un formidable organizador. También destella la figura de Alejandro González Figueroa, capitán de Ejército en Chile, quien fuera capitán de la Cuarta División de las Brigadas Internacionales. 

Se guarda también celosa memoria de Luis Ángel Zendolla, capitán de Aviación, natural de Valdivia y secretario de sección del Partido Socialista de Chile en esa ciudad.

No tenía militancia política y sólo lo animaban sus simpatías hacia la causa democrática del bando republicano. Los archivos se los ha llevado el viento. Sólo se cuenta con el recuerdo de ex combatientes y el libro de un brigadista suizo, Gerald Gino Baumann, donde se menciona también a los chilenos Joaquín Almendros (militante PSUC), Francisco Arbos Siura (oficial), Emilio del Solar, Juan Gabelic Madrid, Gustavo Gaete (socialista y teniente del Ejército Republicano), Alejandro Gálvez, Raúl Galleguillos Molina (también socialista), Héctor y Pedro Hernández (este último caído en combate), Gustavo y Salustino Herrera Jarpa (socialista, oficial e integrante del Estado Mayor del Ejército Popular), Bernardo Ibáñez, George Lang, Félix López Cáceres (sindicalista de la francesa CGT Confederación General del Trabajo), Francisco Marín Marín (socialista), Alberto Miranda, Ciro Rivera Videla (capitán de artillería), Eustaquio Riveros Gómez (jefe del Estado Mayor de la Brigada Internacional CXXIX), Julián Rueda Nieto (miliciano), Rubén Soto Echenique (socialista y capitán del Ejército Republicano), Benito Torrente (enfermero), Luis Uribe Castro y Ernesto Villarroel (ambos socialistas), Juan Zardolla y Jorge Campillo. 

También figura en la lista del suizo una única mujer chilena en las filas republicanas: Mónica Milward, quien actuara como oficial de prensa en Barcelona.

La mayoría de esta información ha sido compilada por la excelente historiadora Olga Ulianova, quien ha seguido, hasta donde le ha sido posible, el levísimo rastro de estos compatriotas nuestros, de estos militares, marinos y aviadores chilenos, muchos anónimos, que no vacilaron un instante en jugarse la vida por la causa popular en España. Y a quienes rendimos desde aquí un emocionado homenaje que vuela más allá del óxido que el tiempo y la historia acumula sobre los hechos y las cosas de los hombres.

Historiadora  Olga Ulianova.

 (URSS, 1963-Santiago, 29 de diciembre de 2016) fue una historiadora rusa, nacida en la antigua Unión Soviética, nacionalizada chilena, que se especializó en historia contemporánea, la Guerra Fría, el movimiento comunista chileno e internacional y las redes internacionales no estatales.
Obtuvo un Master of Arts en Historia en la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú en 1985, y luego un doctorado con mención en Historia Universal, en la misma universidad, en 1988. Ya por entonces se dedicaba a estudiar la historia social y política chilena. Trabajó como traductora de algunos líderes comunistas chilenos exiliados. Se casó con un chileno exiliado y en 1992 se trasladó con él a vivir a Chile. Tiene una hija de nacionalidad chilena y rusa.
Hizo su carrera académica en la Universidad de Santiago de Chile ―USACH―, y en particular en el Instituto de Estudios Avanzados, del cual fue directora entre 2010-2015; también fue directora del programa de doctorado en Estudios Americanos de la USACH. Además fue profesora invitada de varias universidades. Fue miembro del Comité de Historia de Fondecyt ―Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico― y evaluadora de Conicyt ―Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica―; también fue integrante del concejo editorial de diversas revistas científicas, tanto en Chile como en el extranjero ―como la Revista Izquierdas, en la que fue directora―.
Se especializó en la recuperación de la información documental proveniente de los archivos del Komintern y en general de la URSS. Realizó varias investigaciones sobre comunistas chilenos, en particular respecto de los contactos que estos desarrollaron con el Komintern. Escribió varios textos en conjunto con otros especialistas en el comunismo chileno, como Rolando Álvarez Vallejos y Alfredo Riquelme. También desarrolló investigaciones sobre la inmigración rusa en Chile.
Era habitual comentarista de temas internacionales en la televisión, la radio y la prensa chilena. En 2016, recibió la medalla "Universidad de Santiago de Chile" de parte del rector de esa casa de estudios, Juan Manuel Zolezzi, en reconocimiento a su trayectoria académica.​Falleció aquejada de un cáncer, a la edad de 53 años, en una clínica en Santiago de Chile.4

Comentarios

Publicar un comentario

Publicaciones por meses I

Mostrar más

Publicaciones por meses II

Mostrar más

Publicaciones por meses III

Mostrar más

Publicaciones por meses IV

Entradas populares de este blog

El Club de los 400 millonarios de nueva york; y la Familia Astor.-a

Reina consorte María de Teck(I) a

Las siete puertas de Madrid.-a

Five Points o los cinco puntos de nueva york.-a

El juicio por el accidente de Chernóbil​.-a

Las autopistas urbanas de Santiago.-a

Nobleza rusa.-a

La nobleza Catalana.-a

El imperio colonial portugués.-a

Isla de Long Island (Nueva york).-a