Aristocracia castellano-vasca.-a

Soledad  Garcia  Nannig; Maria Veronica Rossi Valenzuela; Francia Vera Valdes
Los hidalgos españoles

Los hidalgos españoles (o hijosdalgos), que significa "hijos de algo", fueron los nobles sin título, por el linaje. La nobleza ibérica se originó durante la época de la reconquista española de la península de los moros (alrededor de AD 700-1492). Los que eran líderes o que fueron especialmente valientes en los primeros días de la campaña fueron premiados con el rango de Hidalgo. Muchos hidalgos originales procedían de las provincias del norte de España de Guipúzcoa y Vizcaya.
En las generaciones posteriores, a fin de demostrar su nobleza (hidalguía), los individuos necesitaban demostrar su noble linaje hasta sus bisabuelos. El estado de Hidalgo no significaba necesariamente riqueza. De hecho, algunos hildalgos eran trabajadores y comerciantes. Sin embargo, los hidalgos tenían los derechos inherentes sociales y legales de la nobleza.

En España, sólo la clase noble tenía derecho a tener escudos de armas. Las personas premiadas por los reyes llevaron a cabo un acto heroico, obtuvieron un notable logro, o tuvieron una posición prominente en el gobierno mediante la concesión de un título nobiliario y el derecho de usar un escudo de armas. Estos otorgamientos fueron documentados y pueden estar incluidos en:

Censo de los registros (censos). Los censos fueron compilados generalmente para determinar quienes habían sido eximidos del impuesto a los comuneros y la conscripción militar, dos beneficios de la condición de hidalgo. Estos registros del censo están generalmente disponibles en los ayuntamientos locales.

Informes genealógicos (Informaciones genealógicas) y la pureza de los informes de sangre (limpieza de sangre). Estos informes sirven como prueba de la nobleza para que el hidalgo pueda unirse a una orden fraternal noble o obtener una posición en el gobierno. Estos informes están disponibles en la localidad de archivos municipales en España y Portugal, así como en los archivos en las principales capitales de América Latina colonial. Para obtener más información acerca de cómo ponerse en contacto con estos archivos, ver archivos de Chile y Bibliotecas.
La mayoría de los archivos nacionales de España contienen los registros relativos a los hidalgos. Los archivos de la Chancillería de Valladolid en Valladolid, y de la Chancillería de la Ciudad Real en Granada, cuentan con secciones especiales para los registros de la corte de hidalgos. Los hidalgos habitualmente se presentan ante los tribunales de la cancillería real para establecer su nobleza. La sección de hidalgos del archivo en Valladolid se encuentra indexada en:

Basanta de la Riva, Alfredo. Sala de los Hijosdalgos, Catálogo de SUS Todos pleitos, expedientes y probanzas. Madrid, España: Ediciones Hidalguía, 1955-1956. (FHL libro 946 D53b.)

Diversos autores en España han preparado libros de heráldica. Un escudo de armas es una colección de descripciones de los escudos de armas y las familias que los llevan. También se describe brevemente quienes tienen derecho al escudo de armas. Aparecen ademas los primeros portadores de un escudo de armas, a veces con las relaciones de fechas de nacimiento y otra información genealógica. Cada escudo de armas se diferencia de los demás, e incluirá diferentes nombres. Algunas familias nobles de menor rango no están incluidos en ninguno de los libros.

Un artículo sobre la heráldica en Chile es:

Lira Montt, Luis. Las Ordenes y Corporaciones nobiliarias en Chile, en Revista de Estudios Históricos. Santiago de Chile: Imprenta Chile, 1949 -. N º 11 (1962/63): 139-216. (FHL libro 983 D25r v.11-13).

Versión moderna del Zazpiak Bat (las Siete Una), escudo de Euskal Herria (País Vasco), diseñado por Jean Jaurgain en el siglo XIX en el “Congrès et Fêtes de la Tradition Basque” bajo el lema Zazpi Uskal herriak bat (o Zazpiak Bat) de Anton Abbadia. El escudo tradicional llevaba los lobos de la casa de Haro en el escudo de Vizcaya y el Rey y los cañones de Velate en el de Guipúzcoa.


En Chile, el término aristocracia castellano-vasca se refiere a un grupo social que conformó la élite chilena a partir del siglo XIX, luego de la independencia.

Historia

Este término, acuñado por el historiador Francisco Antonio Encina, aludía a la unión entre el grupo dominante del sistema social local, de origen castellano, con ciertos inmigrantes provenientes del País Vasco quienes lograron hacer considerables fortunas en Chile.
La denominada aristocracia castellana estaba formada por los descendientes de los conquistadores de Chile y por parte de los españoles que llegaban regularmente a instalarse en el país, en quienes la corona española confiaba el ejercicio del poder en sus colonias. En el siglo XVIII, este grupo se encontraba consolidado como aristocracia terrateniente y comercial.
En el siglo XVIII, buena parte de los españoles que llegaban a Chile a trabajar en la administración colonial o el comercio eran vascos. Gracias a su carácter austero y a los vínculos comerciales que tenían con la península, muchos de estos inmigrantes amasaron fortunas considerables, comenzando a establecer lazos matrimoniales entre éstos y la élite local, dueña de grandes extensiones de tierras y poseedora de prestigio social.
Este grupo se consolidó rápidamente como dominante en la segunda mitad del siglo XVIII, conservando su posición durante todo el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Como forma de consolidar su poder, era frecuente en este grupo la compra de títulos de nobleza u órdenes de caballería, así como el establecimiento de mayorazgos, lo que les permitió conservar grandes propiedades sin la necesidad de dividirlas.
El principal centro de asentamiento de este grupo coincidía con las fronteras de la Capitanía General de Chile, es decir en una parte del norte y la zona centro-sur del país, desde La Serena, pasando por Santiago hasta Concepción. Además de su abierto apoyo al movimiento emancipatorio a principios del siglo XIX, la influencia de la aristocracia castellano-vasca fue tal, que podría decirse que la base de la institucionalidad chilena de los siglos XIX y XX obedece mayormente a su influencia directa.
A pesar de haber sido abolidos los títulos nobiliarios en 1817 y los mayorazgos en 1852, la posición de estas familias en el sistema social chileno no cambió, hasta bien entrado el siglo XX. De hecho, aun hoy algunas de estas familias continúan ostentando sus títulos nobiliarios, poseen grandes fortunas y tienen una importante influencia política en el Chile actual.

Influencia político, económico y social en Chile

La presencia vasca en Chile comienza con el descubrimiento y conquista de Chile. En las huestes de Diego de Almagro en 1535 y de Pedro de Valdivia en 1540, ya venía naturales de las provincias vascas y de Navarra. El capitán Rodrigo de Araya, quien se unió a Valdivia en su expedición, era también de origen vascoalavés, aunque nacido en Extremadura. Se cuenta, por ejemplo, que durante la fundación de Santiago, mientras el trazado era realizado por el alarife Pedro de Gamboa, natural de Elgorrieta, en Vizcaya, su amigo y compañero de armas, Pedro de Miranda, natural de Lara, en Navarra, amenizaba su labor tocando en un chistu canciones vascas tradicionales.
En 1557 junto a las huestes del gobernador García Hurtado de Mendoza, arribó Alonso de Ercilla y Zúñiga, madrileño, cuyos padres, miembros de la corte de Felipe II, provenían de Vizcaya. Creador del poema épico La Araucana, donde destaca el valor de los araucanos. Curiosamente, poco tiempo después, el que fue el primer poeta chileno, Pedro de Oña (1570-1643), hijo de vascos, publicó el poema épico Arauco Domado, donde la temática es la contraria.
"Baile del Santiago antiguo" de Pedro Subercaseaux.

Este contingente, a lo largo de los años de la colonia fue engrosando en número, destacando los numerosos gobernadores de origen vasco: Martín Ruiz de Gamboa, Martín García Óñez de Loyola, Pedro de Vizcarra, Francisco de Álava y Nureña, Martín de Mújica y Buitrón, José de Garro, Juan Uztáriz Vertizverea, José Santiago Concha y Salvatierra, Félix de Berroeta, Juan de Balmaceda Censano y Beltrán, Diego De la lana y Aburrea, Agustín de Jáuregui y Aldecoa, José de Rezabal y Ugarte y Francisco de Irarrázal. En el siglo XVI, de las 157 familias procedentes de la península ibérica que se establecieron en Chile, 39 de ellas tenían apellidos vascos.
Entre 1753 y 1789 ofició como el décimo octavo Obispo de Santiago de Chile, Manuel de Alday y Aspee, hijo de vizcaínos asentados en Chile a fines del siglo XVII.
Durante el siglo XVIII, se vivió en la zona central de Chile una época de profundo crecimiento y larga paz. En esta época hubo una gran inmigración de las provincias vascas y de Navarra, logrando a finales del siglo XVIII una participación conjunta vasco-navarra que se estima en un 27% de la población chilena.(18,1% procedentes de las provincias vascongadas y 8,9% de Navarra). Logrando ser el grupo regional más importante de la población, desplazando a los naturales y descendientes de nacidos en las regiones de Castilla la Nueva, Castilla la Vieja y Andalucía, que eran los componentes mayoritarios de la población chilena durante el período de la Colonia. Estas familias inmigrantes se dedicaron inicialmente de forma preferente al comercio, y en los años siguientes se produjeron numerosos enlaces con familias de origen castellano que eran poseedoras de tierras y títulos, dando origen a un nuevo grupo social conocido en la historia de Chile como "aristocracia castellano-vasca".
También durante este siglo se crea en Chile la cofradía de Arantzazu, creada con fines benéficos para ayudar a vascos en extrema necesidad.
Ana Karina González Huenchuñir
A partir de 1840, tuvo lugar una nueva oleada de inmigración vasca, tanto de las regiones españolas como francesa. Esta inmigración se desencadena a raíz de las guerras carlistas, continuando en menor grado durante todo el siglo XIX. Estos grupos de inmigrantes se dedicaron preferentemente a actividades comerciales y empresariales, desarrollan la industria del calzado y el pequeño comercio principalmente en Santiago, Concepción y Valparaíso. En el siglo XX la inmigranción vasca se acrecentó, a raíz de la guerra civil española, donde el poeta Pablo Neruda destacó como mediador, para la inmigración de refugiados vascos a Chile, en gestiones autorizadas por el presidente chileno de esa época Pedro Aguirre Cerda, con ascendientes vascos.

Su influencia en la sociedad

La presencia vasca y de descendientes de vascos en Chile es muy numerosa. Muchos chilenos con ascendientes vascos han destacado en los más numerosos ámbitos, en la verbigracia en el militar, en lo cultural, en lo eclesiástico, etc.

Para describir la relación vasco-chilena, se cita a Miguel de Unamuno quien decía para corroborarlo:

"Hay al menos dos cosas que claramente se le pueden atribuir al ingenio vasco: la Compañía de Jesús y la República de Chile".

Se estima entre 1.600.000 (10%) y 4.500.000 (30%) los chilenos que ostentan algún apellido de origen vasco o navarro

Presidentes

1826 - 1827 Agustín de Eyzaguirre Arechavala
1831 - 1831 Fernando Errázuriz Aldunate
1831 - 1841 José Joaquín Prieto Vial
1861 - 1871 José Joaquín Pérez Mascayano
1871 - 1876 Federico Errázuriz Zañartu
1876 - 1881 Aníbal Pinto Garmendia
1886 - 1891 José Manuel Balmaceda
1896 - 1901 Federico Errázuriz Echaurren
1901 - 1906 Germán Riesco Errázuriz
1910 - 1915 Ramón Barros Luco
1915 - 1920 Juan Luis Sanfuentes Andonaegui
1925 - 1927 Emiliano Figueroa Larraín
1932 - 1932 Abraham Oyanedel Urrutia
1938 - 1941 Pedro Aguirre Cerda
1941 - 1942 Jerónimo Mendez Arancibia
1946 - 1946 Juan Antonio Iribarren
1970 - 1973 Salvador Allende
1990 - 1994 Patricio Aylwin Azócar
2010 - 2014 Sebastián Piñera Echenique


Políticos y Juristas

Genaro Arriagada
Luis Emilio Recabarren
Milton Juica Arancibia
Narciso Irureta Aburto
Jorge Arancibia
Pablo Argandoña

Actores y Directores

Daniel Alcaíno
Iván Álvarez de Araya
Alejandro Amenábar
Carolina Arregui
Cristian Arriagada
Maricarmen Arrigorriaga
Malú Gatica (María de la Luz Gatica)
Juan José Gurruchaga
Fernando Larraín
Pedro Pascal (José Pedro Balmaceda)
Iñigo Urrutia
Benjamín Vicuña Luco
Jorge Zabaleta
Elisa Zulueta

Eclesiásticos, Santos y Beatos

Manuel de Alday y Aspee
Alberto Hurtado Cruchaga
Francisco Javier Errázuriz Ossa
Crescente Errázuriz
Laura Vicuña

Escritores

Isabel Allende
Alberto Blest Gana
Gabriela Mistral (Lucila Godoy Alcayaga)
Pablo Neruda (Neftalí Reyes Basoalto)
Pablo de Rokha (Carlos Díaz Loyola)
Julio Barrenechea
Gabriel Salazar Vergara

Deportistas

Charles Aránguiz
David Arellano
Luis Ayala
Alfonso de Iruarrizaga
Ricardo Echeverría Vergara
José Pedro Fuenzalida Gana
Enrique Hormazábal
Anita Lizana
Javier Margas Loyola
César Mendoza
Gabriel Mendoza Ibarra
Eliseo Salazar
Humberto Suazo
Guillermo Subiabre
Ramón Unzaga Asla

Militares

José Miguel Carrera
Manuel Rodríguez Erdoíza
Bernardo O'Higgins Riquelme
Manuel Baquedano
José Anacleto Goñi Prieto
Alejandro Gorostiaga
Alberto Larraguibel
Augusto Pinochet Ugarte

Músicos

Tom Araya
Ariztía
Claudio Arrau
Lucho Gatica (Luis Enrique Gatica)
Cecilia Echenique
Alberto Plaza Aguirre
Rosita Serrano (María Ester Aldunate)

Pintores

Nemesio Antúnez Zañartu
Roberto Matta Echaurren


Comentarios

  1. una clase importante en la historia de Chile, creó el sistema político republicano.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Publicaciones por meses I

Mostrar más

Publicaciones por meses II

Mostrar más

Publicaciones por meses III

Mostrar más

Publicaciones por meses IV

Entradas populares de este blog

El Club de los 400 millonarios de nueva york; y la Familia Astor.-a

Reina consorte María de Teck(I) a

Las siete puertas de Madrid.-a

Five Points o los cinco puntos de nueva york.-a

El juicio por el accidente de Chernóbil​.-a

Las autopistas urbanas de Santiago.-a

Nobleza rusa.-a

La nobleza Catalana.-a

El imperio colonial portugués.-a

Isla de Long Island (Nueva york).-a