Barrio Patronato de Santiago.-a
Soledad Garcia Nannig; Maria Veronica Rossi Valenzuela; Francia Vera Valdes
|
Patronato es un barrio tradicional de Santiago de Chile, ubicado entre la Recoleta por el poniente, Loreto por el oriente, Bellavista por el sur y Domínica por el norte, lo que corresponde a la Junta de Vecinos Nº 34 de Recoleta, caracterizado por su actual nivel de cosmopolitización donde conviven árabes, indios, chinos, taiwaneses, japoneses, coreanos y peruanos, comercializando ropa, artículos orientales de importación, restaurantes, accesorios, menaje y artículos de cocina.
Historia
Los orígenes del Barrio Patronato nos remontan a la época de Chile prehispánico. La zona que comprende la ribera norte del Río Mapocho, era conocida como La Chimba, vocablo quechua (chinpa, "del otro lado” (del río)"). En él, cohabitaban indios dedicados a la servidumbre, que agrupados en ese terreno luchaban por mantener sus cada vez más extintas tradiciones, posteriormente tras la Conquista de Chile por españoles de clase social baja que se dedicaban a la artesanía. Era un espacio con una forma de vida distinta, caracterizada por el relajo de las costumbres populares y campesinas y ajeno a los apuros de la emergente ciudad. Era tal la protección que existía por aquel lugar, que sólo a fines de la colonia se comenzaron a construir caminos y pasajes.
No obstante, su actual desarrollo comercial se inició con el arribo de comerciantes árabes que llegaron a Chile a fines de siglo XIX1 y gracias a su empuje como negociadores transformaron La Chimba en núcleo metropolitano comercial minorista.En su límite este estaba el Guangualí mapuche. Santiago tuvo en el Siglo XVI al Siglo XVIII un Guanguali en la ribera norte del Río Mapocho, cercano a lo que es ahora el Barrio Pio Nono. Se asociaron largamente al concepto de Pueblo de Indios.
“En varias oportunidades a lo largo de la historia de la ciudad de Santiago y generalmente por efecto de decisiones provenientes... del poder, se han originado formas de diferenciación urbana que fortalecen y reproducen distanciamientos sociales,configurando presiones que tienden a separar del resto a los más pobres... Tal ha sido el caso delos Pueblos de Indios o "guangualíes" y de los rancheríos permitidos en (o expulsados hacia) los suburbios, las áreas de inundación y la caja del río Mapocho durante la Colonia y el comienzo del período republicano. Lo mismo ocurre con los conventillos levantados en (o transferidos hacia) las sucesivas periferias de la ciudad que va creciendo durante la segunda mitad del siglo pasado y el primer tercio del siglo veinte”
Alberto Gurovich
El Barrio Patronato se ha convertido en el punto de ventas más reconocido por los transeúntes, y en uno de los lugares favoritos para clientes que buscan variedad, economía y diseños de temporada. Coreanos, taiwaneses, japoneses, chilenos y árabes conviven entre billetes, escolares, compras compulsivas y hasta robos. El choque y la mezcla culturales son evidentes. Es un lugar muy particular en el que convergen policías y ladrones; vendedores y compradores; chilenos y extranjeros; y mucha producción en masa. Aunque sin la infraestructura ni la codicia de un centro comercial, el barrio logra tener ciertos espacios que prolongan la estadía: uno que otro café o local para comer, cajeros automáticos, el vendedor de carrito ofreciendo desde un sándwich hasta un jugo natural de naranja o piña exprimido ante los propios ojos del comprador, e incluso hay una casa de cambio.
Chimba (< quechua, 'de la otra banda, del otro lado') era el nombre dado al sector de la ribera norte del río Mapocho en el Santiago del Chile colonial, dedicado a labores agrícolas y poblado desde el periodo prehispánico por familias indígenas, que actualmente corresponde a las comunas de Recoleta e Independencia, particularmente el sector sur de ambas.
Historia[editar]
Su nombre, proveniente del quechua, señala claramente el otro extremo del río Mapocho. De hecho, el rígido trazado urbano de Santiago no traspasó hacia la ribera norte del río, en donde se generó un caserío espontáneo, instalándose en él parte importante de los indígenas dedicados a la servidumbre de la ciudad, que intentaban mantener sus tradiciones en un proceso inevitable de extinción cultural.
Para dar salida en dirección al río a los productos de las chacras ubicadas en el sector del Salto, entre los cerros Blanco y San Cristóbal, fue naciendo una nueva senda, paralela al llamado Camino de Chile (Av. Independencia), el antiguo Camino del inca, cuyo recorrido se evitaba con esta nueva vía más directa a los moradores de este otro lado de La Chimba, ruta a la que llamaron Camino del Salto (Recoleta), por el salto que había que dar al Mapocho para llegar a él.
Con el tiempo a estos asentamientos indígenas, dedicados a la servidumbre, se fueron sumando los artesanos. Por su tranquilidad y aislamiento de la ciudad, porque debía atravesarse el río Mapocho para llegar, algunos predios de la zona fueron cedidos a conventos y monasterios:
En 1601, se fundó el convento San Juan de Sahagún de la Provincia Chilena de la Orden San Agustín.
En 1647, se fundó la Recoleta Franciscana.
En 1747, se instaló la Recoleta Dominica.
En 1770, se construyó el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de San Rafael.
Para minimizar su aislamiento, en 1772 se comenzó a construir el puente de Calicanto que uniría las dos riberas del Mapocho, hasta ese momento solo conectadas por un puente de madera.
Durante el gobierno de Bernardo O'Higgins se creó en La Chimba el Cementerio General, inaugurado en 1821.
Actualmente, existe en la comuna de Recoleta una población denominada popularmente como La Chimba, emplazada en el triángulo formado por las avenidas Dorsal, El Guanaco y Diagonal Cardenal Caro.
La Chimba en el mapa Plan de la ville de Santiago del siglo XVIII |
Chimba (< quechua, 'de la otra banda, del otro lado') era el nombre dado al sector de la ribera norte del río Mapocho en el Santiago del Chile colonial, dedicado a labores agrícolas y poblado desde el periodo prehispánico por familias indígenas, que actualmente corresponde a las comunas de Recoleta e Independencia, particularmente el sector sur de ambas.
Historia[editar]
Su nombre, proveniente del quechua, señala claramente el otro extremo del río Mapocho. De hecho, el rígido trazado urbano de Santiago no traspasó hacia la ribera norte del río, en donde se generó un caserío espontáneo, instalándose en él parte importante de los indígenas dedicados a la servidumbre de la ciudad, que intentaban mantener sus tradiciones en un proceso inevitable de extinción cultural.
Para dar salida en dirección al río a los productos de las chacras ubicadas en el sector del Salto, entre los cerros Blanco y San Cristóbal, fue naciendo una nueva senda, paralela al llamado Camino de Chile (Av. Independencia), el antiguo Camino del inca, cuyo recorrido se evitaba con esta nueva vía más directa a los moradores de este otro lado de La Chimba, ruta a la que llamaron Camino del Salto (Recoleta), por el salto que había que dar al Mapocho para llegar a él.
Con el tiempo a estos asentamientos indígenas, dedicados a la servidumbre, se fueron sumando los artesanos. Por su tranquilidad y aislamiento de la ciudad, porque debía atravesarse el río Mapocho para llegar, algunos predios de la zona fueron cedidos a conventos y monasterios:
En 1601, se fundó el convento San Juan de Sahagún de la Provincia Chilena de la Orden San Agustín.
En 1647, se fundó la Recoleta Franciscana.
En 1747, se instaló la Recoleta Dominica.
En 1770, se construyó el Monasterio de las Carmelitas Descalzas de San Rafael.
Para minimizar su aislamiento, en 1772 se comenzó a construir el puente de Calicanto que uniría las dos riberas del Mapocho, hasta ese momento solo conectadas por un puente de madera.
Durante el gobierno de Bernardo O'Higgins se creó en La Chimba el Cementerio General, inaugurado en 1821.
Actualmente, existe en la comuna de Recoleta una población denominada popularmente como La Chimba, emplazada en el triángulo formado por las avenidas Dorsal, El Guanaco y Diagonal Cardenal Caro.
Estación patronato del Metro
Patronato es una estación ferroviaria que forma parte de la red del Metro de Santiago de Chile. Se encuentra subterránea, entre las estaciones Cerro Blanco y Puente Cal y Canto de la línea 2. Se ubica en la intersección de la Avenida Recoleta con Santa Filomena, en la comuna de Recoleta.
Se encuentra en una zona de abundante comercio, principalmente del Barrio Patronato y de la Vega Central de Santiago.
Inaugurada el 8 de septiembre de 2004, corresponde al primer plan de extensiones del Metro de cara a la puesta en marcha del plan Transantiago. Su construcción marcó un hito al crear un túnel entre el río Mapocho y la Costanera Norte que la conectara con la Red de Metro.
Origen etimológico
La estación recibe el nombre "Patronato" en honor al barrio comercial homónimo, que está en sus inmediaciones. Originalmente habitado por inmigrantes palestinos, en la actualidad existen muchos comerciantes del Lejano Oriente. Esta zona es conocida por la venta de vestuario y calzado a precios accesibles.
El nombre que originalmente iba a tener esta estación era "La Recoleta", ya que correspondía a la primera estación que llegaría a esta comuna. Sin embargo, este nombre fue cambiado a "Patronato" cuando la estación estaba próxima a ser inaugurada.
Comentarios
Publicar un comentario