El Archivo Montserrat Tarradellas i Macià; archivos de guerra civil.-a


Soledad  Garcia  Nannig; Maria Veronica Rossi Valenzuela; Francia Vera Valdes

El Archivo Montserrat Tarradellas i Macià (AMTM) es el archivo compuesto por el fondo documental de Josep Tarradellas, presidente de la Generalidad de Cataluña en el exilio, y otros fondos personales donados al Real Monasterio de Santa María de Poblet. Está en la abadía de Poblet, en el municipio de Vimbodí, en la provincia de Tarragona.

Historia

Tarradellas fue por primera vez a Poblet en visita oficial el 10 de febrero de 1978, iniciándose una relación amistosa con la comunidad de Poblet. El 31 de diciembre de 1981 hizo donación efectiva de su archivo personal al monasterio, dándole el nombre de su hija, Montserrat Tarradellas i Macià (1928-1984). La totalidad del fondo documental fue cedida al Monasterio de Poblet en concepto de depósito mientras estuvieran vivos Josep Tarradellas i Joan y su esposa Antònia Macià de Tarradellas.
A su muerte, la comunidad monástica pasaría a ser propietaria de los bienes depositados. Fallecidos Tarradellas (1988) y su esposa Antonia Maciá (2001), el archivo quedó en propiedad de la comunidad de Poblet, tal y como establecía el convenio de donación del año 1981. El Archivo Montserrat Tarradellas y Maciá es tutelado por un Patronato presidido por el abad del monasterio.

Edificio

El Archivo está en el antiguo Palau de l'Abat, un edificio situado fuera del recinto amurallado, en el sureste. Empezaron sus obras con el abad Francesc Oliver de Boteller (1583-1598) y el palacio fue ampliado durante el abadiato de Josep Tresánchez (1684-1688). En el siglo XVIII acabó su construcción, con la fachada barroca que data del 1776. El edificio llegó a la actualidad en ruinas y fue reconstruido durante el abadiato de Maur Esteva (1970-1988).
El Archivo ocupa las tres plantas del ala de poniente del palacio, compartido con el Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli en Cataluña. En el ala de levante hay salas de conferencias y exposiciones.

Fondo documental

El archivo contiene fondos de carácter privado, fondos de carácter público, cartas, monografías, publicaciones periódicas, fotografías, carteles. También contiene una colección de 38 películas fechadas entre 1937 y 1952, que ilustran la Guerra Civil y el exilio, tres de ellas de la productora Laya Films del Comisariado de Propaganda de la Generalidad de Cataluña de 1936-1939. Los originales de estas películas se conservan, en concepto de depósito, en la Filmoteca de la Generalidad de Cataluña y su consulta y uso de las imágenes se llevan a cabo bajo permiso expreso de la dirección del Archivo Montserrat Tarradellas i Macià. Con el paso de los años el Archivo se ha visto incrementado con nuevas donaciones​. De las donaciones cabe destacar el fondo Jaume Miravitlles, comisario de Propaganda de la Generalitat durante la Guerra Civil; de los periodistas Carles Sentís (Presidente UCD Catalunya) y Ramon Barnils; de los políticos Carles Andreu Abelló, Josep M. Bricall y Joan Antoni Samaranch, del historiador Paul Preston 5​ o del general Domènec Batet, fusilado por Franco.
El fondo del Archivo está en proceso de digitalización, cosa que ha sido posible gracias a la colaboración de la «Obra social de Catalunya Caixa» y, actualmente de la «Obra Social la Caixa».

El Archivo Tarradellas es de visita obligada para los investigadores que quieran conocer la historia de la República, la Guerra Civil, el Exilio y la Transición.


Donaciones de fondos al Archivo Montserrat Tarradellas i Macià

11986Fondo documental de Joan Rodríguez
Papasseit, Delegado de la Generalidad
 republicana a Tarragona durante la
Guerra Civil. Donado por él mismo.
21988Fondo documental de Andreu Cortines Jaumot
(1909-1989), colaborador personal del presidente
Tarradellas al exilio. Donado por su familia.
307.12.1992Fondo documental del General Domingo Batet
(1872-1937). Donado por la familia Carbó-Batet.
404.07.1995Fondo documental de Antoni Andreu i Abelló,
desde el 5 de agosto de 1938 hasta el 12 de
diciembre de 1956. Donado por su hermano,
Carles Andreu i Abelló.
519.10.1995Conjunto de documentos sobre la Primera Guerra
 Carlista donado por Carles Andreu i Abelló, por
encargo de M. Carme Sedó i Vallvé (Incluido a la
 colección documental “Primera Guerra Carlina”)
607.12.1995Fondo documental de Victor Torres, secretario
general de la presidencia de la Generalidad de
Cataluña del Gobierno Josep Irla. Donado por
 él mismo.
71995Fondo documental de Lluís Gausachs i Ramon,
secretario particular de la presidencia de la
Generalidad de Cataluña al exilio desde el 25
 de agosto de 1954 hasta el mes de mayo de
1980. Donado por él mismo.
811.12.1996Fondo documental de Josep Munté Rodríguez.
Donado, en concepto de depósito, por él mismo.
909.01.1997Donación de Mercè Roca i Masgrau, secretaria del
Centre Josep Carner de Bruselas, de seis fotografías
 de una visita del presidente Tarradellas a
Bruselas el junio de 1975, incluidas a la colección
 documental “Josep Tarradellas i Joan i familia”.
1010.10.1997Fondo documental de las actividades profesionales
 y políticas de Manuel Ortínez i Mur. Donado
 por su familia.
1127.02.1998Fondo documental del derecho de asilo pedido al
 Gobierno Suizo por la familia Tarradellas y por
 Carlos Martí i Feced y por Ventura Gassol (1942-1945).
 Donado por Josep Tarradellas i Macià.
1228.05.1998Colección bibliográfica y de hemeroteca de Josep
 Puig i Tost. Donado por su viuda, Isabel Calaf.
Las publicaciones periódicas se han incluido a la
colección “Publicaciones periódicas de l’AMTM”.
1313.07.1998Fondo documental del Partido Socialista Unificado
de Cataluña. Los documentos, sacados de los
archivos del KGB de Moscú, fueron seleccionados
y clasificados por Llibert Ferri, corresponsal
de TV3 a Moscú. Todo el material está fotocopiado.
Donado en concepto de depósito por la
 Diputación de Barcelona.
1410.02.1999Fondo documental y gráfico de Romà Planas i
Miró. Donado por su familia.
1509.09.1999Fondo gráfico de Eugeni Castillo (1977-1980).
 Donado por la Diputación Provincial de Barcelona.
1609.09.1999Fondo gráfico de Eugeni Castillo (22 d’abril de
 1980-27 d’octubre de 1993). Donado por él mismo.
1730.11.2000115 volúmenes de la Enciclopedia Espasa-Calpe
(1920-1996). Donados por Josep M. Montal Costa.
182001Copia de las memorias de Joan Pons i Garlandí,
uno de los miembros fundadores de Esquerra
 Republicana de Catalunya, incluido a la colección
 documental “República, Guerra Civil y Exilio”.
Donado por su sobrino Josep Poca i Gaya.
1901.2001Colección bibliográfica de Joan Antoni Samaranch.
Donado por él mismo.
2002.2001Documentos y fotografías de la familia
Tarradellas. Donado por M. Lluïsa Teixidor i Macià.
 (Incluido a la colección documental
 “Josep Tarradellas i Joan i familia”)
2105.2001Conjunto de documentos sobre el Presidente
Tarradellas, básicamente copias de cartas
y alguna original intercambiadas entre el President
Tarradellas y diferentes personalidades del momento.
También contiene declaraciones, parlamentos y
mensajes del Presidente Tarradellas. Donado por
Teresa Rovira i Comas, viuda de Felip Calvet.
(Incluido a la colección documental “Josep
 Tarradellas i Joan i familia”)
222002Copias de documentos sobre las patrullas
de control y el sumario sobre el asesinato de
 172 maristas durante la Guerra Civil, incluido
 a la colección documental “República, Guerra
Civil y Exilio”. Donado por Mariano Santamaría
 Rodríguez.
232002Donación de Jaume Ros Serra de resúmenes
 de prensa sobre Josep Tarradellas i personajes
relacionados con Estat Català y con el Frente
Nacional de Cataluña y de fotografías sobre el
funeral de los hermanos Badia i sobre la muerte
de Joan Casanovas, incluido a la colección
documental “República, Guerra Civil y Exilio”.
2421.03.2002Fondo documental de Ramon Barnils
desde el año 1959 hasta el 2001.
Donado en concepto de depósito por sus hijos.
2504.04.2002Donación de Albert Arbós i Villasclaras
de las grabaciones en formato video del año
1985 de las conversaciones con Josep Tarradellas
 i Joan y de personas vivieron su época.
 Donado por él mismo.
2607.05.2002Fondo documental de Carlos Sentís.
 Donado por él mismo.
2705.2002Colección bibliográfica de Ernest Udina i
Abelló. Donada por su viuda, Diana
Svendsen d’Udina.
2809.11.2002Colección de publicaciones periódicas
(desde el año 1713 hasta el 2000) y
colección bibliográfica sobre historia de la
prensa catalana de Joan Torrent Martínez.
Donado por Ignasi Costa i Valls.
Las publicaciones periódicas se han incluido
a la colección “Publicaciones periódicas
de l’AMTM”.
2911.2002Fondo documental de Lluís Armet.
Donado por él mismo.
3022.02.2003Fondo documental de Martín Roselló i Forns,
relacionado con el Partido Republicano Radical
de Alejandro Lerroux. Donado por Maria Roselló
i Lluís Jordà (esposa i nieto de Martín Roselló).
3112.03.2003Conjunto de entrevistas hechas a 40 personas
que vivieron la Guerra Civil a Cataluña y
el documental sobre la Guerra Civil que
se elaboró a partir de las entrevistas.
 También incluye la transcripción de las
entrevistas y las biografías de los entrevistados.
Incluido a la colección documental “Guerra Civil”
Donado, en concepto de depósito, por la Diputación
 Provincial de Barcelona.
3223.12.2003Fondo documental y colección bibliográfica de
Josep Fornas Martínez. Donado por él mismo.
3303.06.2004Colección del Boletín oficial de la Provincia de
Tarragona (1996-2003) y del Diario Oficial de la
 Generalidad de Cataluña (1977-2003), incluidos
 a la colección “Publicaciones periódicas de
 l’AMTM”. Donados por el Ayuntamiento de
Rocafort de Queralt.
3407.04.2005Colección bibliográfica de Jordi Fornas Martínez.
Donado por él mismo.
3512.2005Fondo documental y colección bibliográfica
de Josep M. Bricall Masip. Donado por él mismo.
3606.2006Fondo documental Familia de Ros.
Donado por Jaume de Puig.
3707.2006Conjunto de libros sobre historia contemporánea
donados por José Luis Sureda.
3813.11.2006Fondo documental y colección bibliográfica de
Ferran Civit i Martí y colección “Material proceso
independentista catalán”. Donado, en concepto
de depósito, por él mismo.
3919.02.2007Conjunto de entrevistas hechas a 42 personas
que vivieron la Posguerra a Catalunya i el documental
"Postguerra a Catalunya. Testimonis i records
 1939-1951" que se elaboró a partir de las
 entrevistas. También incluye la transcripción
 de las entrevistas. Incluido a la colección documental
“Posguerra”. Donado, en concepto de depósito,
por la Diputación Provincial de Barcelona.
4022.10.2007Fondo documental de Jaume Miravitlles, secretario
 del Comité Central de Milicias Antifascistas
de Cataluña
 y Comisario del Comisariado de propaganda
 (Generalidad de Cataluña) 1936-1939.
Donado por su hijo, Marc Miravitlles Rogers.
4111.12.2007Donación de Carles Querol i Rovira de ocho
fotografías de la fábrica de industria de guerra
 en Cataluña
 de San Sadurní de Noya (1938), incluidas
 a la Colección documental “Industrias de Guerra”.
4204.02.2008Fondo documental de Rafael Tasis Marca.
Donado por Josep Fornas i Martínez
4315.04.2008Conjunto de documentos sobre la Asamblea de Cataluña
 creada el noviembre de 1971 y sobre el Partido
de los Socialistas de Cataluña (incluidos a la
colección documental “Transició Espanyola”).
Donado por Francesc Vilanova i Vila-Abadal.
4419.11.2008Conjunto de fotografías sobre la trayectoria
política del President Tarradellas y su retorno
 a Catalunya que se exhibieron a la exposición
“Ara fa 10 anys... ciutadans de Catalunya” del
Club d’Opinió Emprius, incluidas a la colección
 documental “Josep Tarradellas i Joan y familia”.
 Donado por la Biblioteca Pública Arús.
4510.2009Donación en concepto de depósito por parte de
 Isaac Montoya Salomó de una fotografía hecha
 el 21 de septiembre de 1936 a las instalaciones
de la Maquinista Terrestre i Marítima de un vagón
de tren blindado al servicio de industria de
guerra en Cataluña, incluida a la colección
 documental “Industrias de Guerra”.
4603.02.2010Conjunto de documentos sobre la Transición
 española donados por Antoni i Enric Ximenis i
Caamaño (Incluidos a la colección documental
“Transición Española”)
4723.07.2012Copia del dietario personal de Miquel Albert
 i Barris, secretario de Josep Tarradellas
durante la Generalitat Republicana, incluido
 a la colección documental “República, Guerra
Civil i Exilio”. Donado por su nieto Lluís Bosch.
4808.2012Colección bibliográfica del P. Ramon Alberdi,
salesiano-historiador. Donado por Jordi Latorre
i Castillo, responsable de la Obra Salesiana
 Martí-Codolar de Barcelona.
4923.03.2012Colección de fotografías del Regiment Pirinenc
 número 1. Donadas por Reinald Benet de
Caparà. Incluidas a la colección documental
“Regiment Pirinenc número 1”.
5004.04.2012Fondo documental de Juan Antonio Samaranch.
Donado por sus hijos.
5120.04.2015Fondo documental y bibliográfico del
historiador Paul Preston. Donado por él mismo.
5229.10.2015Fondo documental de Jaume Cornudella i Olivé,
fundador del Frente Nacional de Cataluña.
 Donado por la familia Cornudella-Soler.
5329.10.2015Fondo documental de Josep Montalvo
Gómez, mozo de escuadra del President
 Tarradellas. Donado por la familia
Montalvo-Cornudella.
5411.2015Fondo documental y de publicaciones
 periódicas del Partido Carlista desde
 1870 hasta 1994.
5528.11.2015Fondo documental de Carlos Trías
Bertrán desde 1939 a 1969. Donado,
en concepto de depósito, por su hijo
Jorge Trias Sagnier.
5628.11.2015Fondo documental de Miguel Mateu.
Donado en concepto de depósito por
 Jorge Trias Sagnier.
5718.04.2016Colección bibliográfica de Elisabeth
 Gol Sastre. Donación hecha por ella
 misma.
5820.05.2016Fondo documental i colección bibliográfica
de Jorge Trias Sagnier. Donado en concepto
 de depósito por él mismo.
5924.08.2016Material bélico de la Guerra Civil Española
 y de las Industrias de Guerra de Catalunya.
Donado en concepto de depósito por Andreu
Badia Felip y incluido a la colección
 “Material bélico Guerra Civil Española”.
6011.10.2016Colección del diario «Avui» desde el 23 d'abril
de 1976 hasta junio de 1982, incluida a la
colección “Publicaciones periódicas de l’AMTM”.
 Donación hecha por Joaquim Aloy Bosch.
6120.10.2016Colección documental de los expedientes de
 formación de la Unió de Pagesos (1990-2001)
 donado, en concepto de depósito, por
Joan Caball Subirana, en representación
de Unió de Pagesos.
6230.12.2016Documentación relativa al President Tarradellas,
 incluida a la colección documental “Josep
Tarradellas i Joan y familia”. Donación
 hecha por Isabel Bonet i Espriu.
6312.01.2017Álbum de fotografías de la familia
Tomàs-Tarradellas, incluido a la
colección documental “Josep Tarradellas
i Joan y familia”.
6423.03.2017Fondo documental de Just Cabot.
6510.07.2017Documentación relativa a l’Asamblea
 de Cataluña (creada el 1971), incluida
 a la colección documental “Transició
Espanyola”. Donación hecha por
 Joan Martí Bartolí.
6610.07.2017Documentación diversa sobre el Presidente
 Tarradellas, incluida a la colección documental
 “Josep Tarradellas i Joan i familia”.
 Donación hecha por Joan Martí Bartolí.
6701.09.2017Conjunto de cartas que se intercambiaron
 Miguel Mateu y Francisco Cambó.
Donación hecha por Institut Cambó y
 incluida a la colección documental
“Postguerra”.
6813.09.2017Colección bibliográfica sobre la Guerra
 Civil Española. Donación hecha por
 Josep M. Contijoch Casanovas.
6913.09.2017Colección documental sobre la Guerra de Ifni.
Donación hecha por la Associació Catalana de
 Veterans de Sidi-Ifni.
7015.09.2017Colección bibliográfica y colección del diario local
«Luz» editado a Barberà de la Conca de agosto
de 1943 hasta diciembre de 1944 y de la revista
«Llum» de Barberà de la Conca de diciembre
 de 1988 hasta diciembre de 1998, propiedad
de Joan Casamitjana Fabregat, incluido a la
colección “Hemeroteca”. Donación hecha por las
Sras. Montserrat Casamitjana Abellà i Roser
 Casamitjana Abellà, hijas del propietario
de la colección.
7103.11.2017Informe sobre el retorno del presidente
Tarradellas elaborado, por encargo del presidente
Adolfo Suárez, por José Luis Sanchis Armelles,
incluido a la colección documental “Transición
 Española”. Donación hecha por el mismo
autor del informe.
7204.01.2018Documentación, publicaciones y panfletos
de la Transición española incluidos a la
colección documental “Transición Española”.
Donación hecha por Josep M. Carreras Tarragó.
7330.01.2018Documentación personal y politica de Josep
Sans i Arrufat, Presidente del Casal de Catalunya
a París, que lo vincula con el President Tarradellas,
incluida a la colección documental
“Josep Tarradellas i Joan i familia”.
Donación hecha por Vicenç Molina Oliver.
7410.05.2018Donación de la Fundació Josep Irla de una
 carta del Sr. Lluís Gausachs, incluida a la
colección documental “Transició Espanyola”.
7523.05.2018Colección bibliográfica sobre catalanismo
 y política catalana. Donación hecha por Oriol Casanovas.
7609.06.2018Donación, hecha por Vicens-Andreu Escribà
Burdeus, del documental titulado "Tarradellas"
dirigido por Ferran Llagostera y coordinado por
 Josep Serra Estruch que habla sobre el retorno
del President Tarradellas a Catalunya y de dos
 audios de una conferencia que pronunció el
President Tarradellas a París el 6/01/1977.
Incluido a la colección documental
“Josep Tarradellas i Joan i família”.
7719.06.2018Donación de la editora audiovisual Ottokar de
 las entrevistas que realizaron a los personajes
que influyeron en el retorno del President
Tarradellas a Catalunya el año 1977 y que
 sirvieron de base para elaborar el documental
“Els homes del silenci”.
7812.07.2018Donación de la Fundación Apel·les Fenosa
 de dos cartas que envía Just Cabot al Sr.
Apel·les Fenosa, incluido a la colección documental
 “República, Guerra Civil y Exilio”.
7930.07.2018Donación de la Fundación Apel·les Fenosa
 de documentación y fotografías relacionadas
 con el President Tarradellas, incluido a la
colección documental “Josep Tarradellas
i Joan y familia”.


Las cartas de los últimos refugiados españoles, los olvidados del exilio

Carmen Sigüenza | Madrid - 18 marzo, 2021

El regreso a España en los años 80 de los últimos escritores, políticos o intelectuales, como Rafael Alberti, Pasionaria o María Zambrano parecía que ponía punto y final al exilio oficial de la Guerra Civil, pero hubo cientos de españoles anónimos que se quedaron abandonados al otro lado de los Pirineos, como muestra el libro “Los Olvidados del Exilio”.
Un libro de la periodista y escritora Ritama Muñoz-Rojas que recoge las estremecedoras cartas escritas por estos exiliados, que fueron auxiliados por un grupo de personas que les brindaron apoyo económico y moral mediante la Asociación Amigos de los Antiguos Refugiados Españoles (AARE), que pusieron en marcha el sociólogo Juan J.Linz, Rocío de Terán y Ritama Fernández Troyano en 1984.

P.- ¿Qué contiene “Los Olvidados del Exilio”?  y ¿Cómo nace?

R.-  El libro “Los Olvidados del Exilio” contiene una selección de cartas escritas a partir de los años ochenta por ancianos republicanos españoles para los que el exilio nunca terminó, nunca pudieron regresar a su país, principalmente por razones económicas. A principio de los ochenta, con el regreso de personalidades como Rafael Alberti, Pasionaria, María Zambrano, etc. se dio por concluido el exilio en España. Sin embargo, estábamos olvidando o dando la espalda a un grupo de 500 españoles que habían tenido que cruzar los Pirineos a principios de 1939, huyendo de las represalias de los vencedores, cárcel o muerte, y que seguían viviendo en el sur de Francia como refugiados de la Guerra Civil. Son los exiliados en democracia, de los que poco se ha hablado.

Todavía hoy la gente se sorprende de que hubiera exilados, ya denominados refugiados, en esos años en que gobernaba el Partido Socialista Obrero Español con amplia mayoría. Para este grupo de personas, el exilio, el destierro, fue especialmente dramático porque estamos hablando de hombres y mujeres que cruzaron la frontera con muy poca formación cultural, poca formación profesional, pocos recursos económicos, enfermos y con muchos traumas derivados de la guerra.

Les costó mucho salir adelante, y en la vejez estas carencias se acentuaron. Para darles apoyo económico y moral se crea en 1984 la Asociación Amigos de los Antiguos Refugiados Españoles (AARE), que ponen en marcha el sociólogo Juan J. Linz, Rocío de Terán y Ritama Fernández Troyano. Entre ellos y los ancianos republicanos se fue creando una relación de verdadera amistad, fruto de la cual es la correspondencia que se publica en este libro.

He leído estas cartas desde que era muy joven. Como periodista, tuve claro que tenían que darse a conocer. Y la editorial Reino de Cordelia y su director, Jesús Egido, lo vio claro desde el primer momento. El libro cuenta además con un estudio preliminar de Alicia Alted, Catedrática de Historia Contemporánea de la UNED, en estos momentos una de las mayores especialistas en el exilio y además vinculada a AARE desde hace tiempo.

P.- ¿Cómo accedió a estas cartas, a este material? Creo que ahora está depositado en el Instituto Cervantes ¿No es así? 

R.- Como decía, la Asociación de Amigos de los Antiguos Refugiados Españoles fueron, en realidad, tres personas: el reconocido sociólogo y catedrático de la Universidad de Yale Juan J. Linz y Rocío de Terán, que residían en Estados Unidos, y Ritama Fernández Troyano, que es mi madre. Por eso, las cartas de estos republicanos que seguían soñando y amando a su país y que hablaban de derechos humanos y de su apego a la República llegaban a mi casa.

Esta asociación se cerró definitivamente hace dos años, cuando ya no quedaban antiguos refugiados vivos. En ese momento, pensamos qué se podría hacer con el archivo de AARE, integrado no solo por cartas, sino también por una valiosa base de datos con información de cada uno de los antiguos refugiados a los que se apoyaba. Una de las funciones de AARE era hacer un seguimiento de todos y cada uno de ellos para conocer su situación económica, sanitaria, sus carencias, sus necesidades, su situación familiar, con el objetivo de proporcionarles la ayuda que requerían. De eso se ocupaban dos personas desde Toulouse, Antoinette Caparrós y María Batet, que, por cierto, fue la mano derecha de Federica Montseny.

Ahora, esas fichas e informes tienen un gran valor para conocer el exilio en ese periodo. Se pensó en donarlo al Instituto Cervantes para que quedara depositado en su sede de Toulouse, porque casi todos estos viejos republicanos vivieron en esa zona. Nos importaba que fuera una institución pública y comprometida con el exilio. Creo que la labor del Cervantes en este sentido está siendo encomiable y muy de agradecer.

P.- ¿Cómo nació y qué fue La Asociación de Amigos de los Antiguos Refugiados Españoles?

R.- La Asociación de Amigos de los Antiguos Refugiados Españoles, AARE, fue la primera organización creada en España para apoyar al exilio. Curiosamente, su origen está en Estados Unidos, donde la célebre anarquista Nancy McDonald junto a su marido, el periodista Dwight McDonald, habían creado, en 1953, Spanish Refugee Aid (SRA), un fondo de ayuda para los exilados españoles. Aprovechando las relaciones y los amigos pertenecientes a la élite cultural -y estamos hablando de nombres como Alexander Calder, Noam Chomsky, Erich Fromm, Robert Motherwell, Esteban Vicente, Charles Zimmerman, José Luis Sert, Francisco García Lorca, Barbara Probst Solomon, Mary McCarthy, Carmen Aldecoa, Eugenio Granell, Paul Casals o Lázaro Cárdenas- llegaron a recaudar cuatro millones de dólares para ayudar a miles de exilados, a los que ellos llamaron “los olvidados de los olvidados” porque eran los que sobrevivían en condiciones realmente dramáticas.

En los primeros años ochenta, Nancy McDonald creyó que ya era tarea y responsabilidad de los españoles ocuparse de sus compatriotas exilados. No podía ser de otra manera, una vez muerto el dictador y con un estado que ya se definía como democrático. Se dirigió a un grupo de personas con las se reunió en Madrid a principios de los años ochenta, Juan José Linz, Laura De los Ríos, Carmen Aldecoa, Rocío Terán y Ritama Fernández Troyano. Y así nace AARE.
España tiene una deuda con esa gran mujer que fue Nancy McDonald

P.-  ¿Qué papel jugó Nancy McDonald? ¿Le debe España un mayor reconocimiento?

R.- España tiene una deuda con esa gran mujer que fue Nancy McDonald. Nunca se ha reconocido, ni siquiera conocido, la gran labor que hizo, no solo de ayuda al exilio, sino también para dar a conocer la situación en que se encontraban miles de hombres y mujeres que habían tenido que abandonar su país huyendo del franquismo. Es un ejemplo de compromiso y solidaridad, en este caso con los refugiados que malvivían en un país que no era el suyo por haber sido leales a la República. En sus tres décadas de actividad, SRA llegó a ayudar a 5.598 familias con cantidades mensuales, envíos de ropa, alimentos, medicinas, máquinas de coser, aparatos para sordos, gafas y el no menos importante apoyo moral y contacto personal.

El alma de SRA fue Nancy McDonald. Repito, España tiene una gran deuda con ella. A principios de los 80, bajo la desatención del Gobierno a estos exiliados que todavía estaban en el sur de Francia en condiciones precarias, toma la iniciativa un grupo de españoles, un reducido grupo de personas que son exiliados, o tiene relación con el exilio por vínculos familiares o por amistad: Carmen Aldecoa, Laura de los Ríos, Juan José Linz, Rocío de Terán y Ritama Fernández Troyano. Finalmente, los que verdaderamente pondrán en marcha la Asociación de Amigos de los Antiguos Refugiados Españoles y los que se volcarán en ella a lo largo de casi cuatro décadas serán el sociólogo Juan José Linz, Rocío de Terán y Ritama Fernández Troyano, de manera totalmente altruista.

Entre los tres consiguieron crear una sólida red de apoyo integrada por personas con peso del mundo de la cultura, de la política o de la empresa. Era la manera de poder abrir puertas y conseguir fondos para el exilio en los complicados años de la Transición. Entre las personas que dieron la cara o su nombre para esta causa están Justino de Azcárate, Carlos Fernández Casado, Isabel García Lorca, Antonio Garrigues Walker, Francisco Giner, Eugenio Granel, Víctor Hurtado, Pedro Laín Entralgo, José Lladó, Emilia de Madariaga, Gregorio Marañón, Juan Marichal, Enrique Miret Magdalena, Soledad Ortega, Vicente Piniés, José Prat, Joaquín Ruiz Giménez, Joaquín Satrústegui, Manuel Terán, José Juan Toharia o Manuel Vidal Beneyto.

Las mujeres quedaron en segundo plano, también en la historia del exilio

P.- El exilio fue duro para todos, pero ¿cómo fue en especial el exilio de las mujeres?

R.- La dureza de cualquier situación se multiplica siempre para las mujeres; el exilio también. Un buen ejemplo es el relato que cierra el libro, una historia divinamente escrita por Rosa Laviña. Ella habla de la retirada, de la llegada a Francia, de su paso por el campo de concentración de Argelès-sur-Mer; habla de su participación activa como anarquista en apoyo de los republicanos desde el exilio; nos cuenta también cómo se las tuvo que ingeniar para salir adelante, conseguir trabajo y que le pagaran por ello.

Las mujeres y su importantísimo compromiso han quedado en segundo plano, también en la historia del exilio; oculto o silenciado; como si no hubiera existido. Por eso es importante incorporar este relato de Rosa Laviña, una de las exiliadas a las que apoyó AARE. Es espantoso ponerse a pensar en la llegada a Francia, huyendo de las atrocidades de los vencedores y el recibimiento con el que se encontraron, sobre todo para mujeres que salían por primera vez de su entorno, de su vida cotidiana, que casi no sabían leer en su lengua materna y tenían que comenzar una vida nueva en un medio ajeno, desconocido, inhóspito, al mismo tiempo que eran casi siempre el andamio familiar.

P.- ¿Qué subyace en estas cartas? ¿Cuál era la mayor preocupación de los exiliados?

R.- En estas cartas escritas por exiliados a partir de los años ochenta hay palabras que se repiten mucho: patria, patriotas, soledad, olvido. Para este libro he leído cientos de cartas hasta llegar a una selección que he ordenado por pequeños bloques que se corresponden a las cuestiones que más les preocupan, las que se repiten. Son la soledad, se sienten solos, muy solos, y así lo dicen; el olvido, mejor dicho, el miedo a que se les olvide, a que les olvidemos; es algo que les obsesiona. Hablan mucho de su complicada situación económica; en sus cartas piden comida, ropa, calefacción o cristales para unas gafas; hablamos de necesidades básicas para una vida digna.

Otro bloque de cartas son las que escriben para reclamar derechos, indemnizaciones por años de cárcel o trabajos forzados, por haber pertenecido al ejército, aunque sea el de la República, pero el legítimo en sus casos, o pensiones de viudedad; realmente se sienten desprotegidos, sobre todo porque no entienden bien cómo dirigirse a las autoridades o la manera de reclamar. Y están las cartas en las que nos cuentan su participación en la guerra, su pasado republicano, su compromiso con los valores de la República.

P.- ¿Qué queda por hacer por el conocimiento y reconocimiento de estos exiliados republicanos o los llamados del exilio de la Transición, y para que las nuevas generaciones lo conozcan?

R.– Verdad, justicia y reparación. Tres palabras que contienen todo lo que tiene que ver con la memoria democrática y su recuperación, para que las nuevas generaciones puedan aprender y comprender nuestra historia, sobre todo la que no se ha contado.

Desde los movimientos que reivindican la memoria y a las víctimas del franquismo se están haciendo cosas importantes. Desde la universidad, la academia, los investigadores, también. Pero creo que todo eso no llega de manera suficiente a la sociedad y, sobre todo, a los jóvenes, que son lo más importante, los que necesitamos que sepan. Por eso creo que cuando se apruebe la Ley de Memoria Democrática vamos a tener una gran herramienta para poner las cosas en su sitio. Para reparar y hacer justicia y para conocer y difundir la verdad de todo lo que tiene que ver con las víctimas del franquismo. Con nuestra historia, la que no se conoce todavía.

España y Francia acuerdan preservar los archivos sobre refugiados republicanos tras la Guerra Civil.

La visita de Pedro Sánchez y Emmanuel Macron a la tumba de Manuel Azaña en el cementerio urbano de Montauban, el pasado 15 de marzo, no fue un mero gesto simbólico. Entre los acuerdos de la cumbre bilateral se incluyó un ambicioso proyecto para preservar los valiosos archivos sobre los refugiados republicanos después de la guerra civil. Existe un material impresionante, una mina aún muy explotable para los historiadores, papeles que documentan miles de dramas anónimos y las peripecias de líderes políticos forzados al exilio.
Imágenes extraídas del libro “40 ans d’exil” (2020) publicado por
 la Oficina Francesa de Protección de Refugiados y Apátridas


El objetivo más inmediato de esta cooperación francoespañola es la digitalización de los 150.000 expedientes de españoles que se conservan en la Oficina Francesa de Protección de Personas Refugiadas y Apátridas (OFPRA), cerca de París. Casi el 40% de las fichas que guarda esta agencia estatal son de españoles. Muchas de estas personas participaron en la resistencia contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, entre ellos los componentes de la mítica compañía La Nueve –de la II División Blindada del general Leclerc–, que liberó París en agosto de 1944.

Un certificado póstumo para la viuda de Companys



En 1969, la viuda de Lluís Companys, Carme Ballester Llasat, que residía en París, acudió a la Oficina de los Refugiados para obtener un certificado póstumo que le permitiera cobrar una pensión de las autoridades alemanas como víctima del nazismo. Habían pasado 29 años desde que su marido fue detenido por la Gestapo en Francia y entregado a España, donde sería fusilado el 15 de octubre de 1940 en el castillo de Montjuïc. Los certificados póstumos fueron habituales por motivos parecidos al de la viuda del presidente de la Generalitat. Una mujer lo pidió para reclamar una pensión a Alemania en 1979. Poco antes había visto el nombre de su marido, al que creía desaparecido, en un monumento de un pueblo francés. Había sido fusilado por las SS hitlerianas en mayo de 1944.

Después de los años de Mariano Rajoy en la Moncloa, que frenaron el rescate de la memoria de la Guerra Civil, el actual Gobierno le dio un nuevo impulso. Es un ámbito que depende de la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, quien es a la vez ministra de Memoria Democrática. En Francia se ha encontrado a un interlocutor sensible. Macron se interesa por la “verdad histórica”, aunque sea dolorosa. Por eso acaba de abrir los archivos sobre la colonización y la guerra de Argelia.

Seres anónimos y líderes

En las fichas de la Ofpra se leen respuestas escuetas, en simples formularios, que son mucho más que fríos trámites burocráticos. Resumen los sufrimientos y penalidades, pero también el idealismo, de una generación muy castigada.

–“¿Por qué razones vino a Francia?

–Porque no me interesa el régimen que hoy rige en España–, contestó un solicitante de asilo.

Macron es sensible al ejercicio de “verdad histórica” y lo hace también con Argelia
–¿Tiene razones para no volver a España?

–Yo no puedo ir a España por la sola razón de ser republicano”.

Juan Belver Quilés, nacido en Almería en 1902 y que cruzó la frontera en Prats de Molló el 29 de febrero de 1939, daba este motivo para seguir en Toulouse, donde trabajaba como peluquero, y no regresar a su país: 
“Por temor a las represalias por haber combatido por unas instituciones legales en defensa de la República y la libertad del pueblo español”. 
Otro aspirante a refugiado no se extendió en explicaciones. “No quiero volver a España con el régimen franquista: ni él me quiere ni yo le quiero”, escribió.

El embajador albares

“Los exiliados nos entroncan con la mejor historia de la construcción europea”
A la Ofpra se acudía para reconocer matrimonios civiles, obtener pensiones y otras solicitudes. Entre las fichas están las de dirigentes como Josep Tarradellas, el socialista Rodolfo Llopis, la anarquista Federica Montseny, el lehendakari José Antonio Aguirre y muchos otros. Los expedientes permiten conocer las peripecias de los guerrilleros antifranquistas, en su inmensa mayoría comunistas, que se infiltraron en España después de 1939 y hasta principios de los 50.
 A algunos no les resultó fácil obtener el estatus de refugiado porque ya había estallado la guerra fría y París normalizó sus relaciones con Madrid. Hubo el caso de un guerrillero al que se le puso en la disyuntiva de ser devuelto a España o alistarse en la Legión Extranjera para ser enviado a Indochina. En 1979, con España ya democrática, se eliminó el estatuto de refugiado para los españoles.

Imágenes extraídas del libro “40 ans d’exil” (2020) publicado
 por la Oficina Francesa de Protección de Refugiados y Apátridas

Para el secretario de Estado de Memoria Histórica, Fernando Martínez, “nuestro exilio republicano construye, junto con los resistentes franceses y otros luchadores por la libertad, la memoria democrática europea”. Martínez observa que en los archivos de la Ofpra hay un filón muy interesante para investigar, el papel de las mujeres en el universo de los refugiados.


El embajador de España en París, José Manuel Albares, coincide en que preservar la memoria del exilio español es esencial “porque, como decía Jorge Semprún, ellos fueron europeos antes de que existiera Europa”. “Nos entroncan con la mejor historia de Europa y de la construcción europea”, subraya Albares. Es fundamental, según él, que el papel de los resistentes españoles se conozca mejor en Francia “porque hay monolitos en muchos pueblos pero aún no están en el corazón de la memoria francesa”.

Comentarios

Publicar un comentario

Publicaciones por meses I

Mostrar más

Publicaciones por meses II

Mostrar más

Publicaciones por meses III

Mostrar más

Publicaciones por meses IV

Entradas populares de este blog

El Club de los 400 millonarios de nueva york; y la Familia Astor.-a

Reina consorte María de Teck(I) a

Las siete puertas de Madrid.-a

Five Points o los cinco puntos de nueva york.-a

El juicio por el accidente de Chernóbil​.-a

Las autopistas urbanas de Santiago.-a

Nobleza rusa.-a

La nobleza Catalana.-a

El imperio colonial portugués.-a

Isla de Long Island (Nueva york).-a